En el último episodio de la Serie Limitada, Nobel Dhingra, Vicepresidente, Marketing, Makemytrip compartió varias iniciativas estratégicas de la Compañía.
Subrayó cómo la marca comenzó con vuelos en 2000, llegando a las necesidades de los NRI, giró hacia mercados potenciales de alto crecimiento como India con una amplia gama de productos y servicios.
Dhingra, quien se unió a Makemytrip en 2020 de PepsiCo, también compartió cómo el cambio de carrera fue una oportunidad para que él impulsa estratégicamente la comercialización en un sector, que es una de las industrias más afectadas debido a la pandemia.
Subrayó varias diferencias de un negocio tradicional de fmcg y tecnología de consumo.
Hablando con Sangeeta Talwar, Dhingra compartió la génesis de Makemytrip y su viaje. «Hubo muchos altibajos. Para el año 2010, pudimos enumerar en Nasdaq. En 2016, ocurrió otro gran momento fundamental, que fue una fusión con Goibibo, que nos dio una escala enorme, especialmente en el lado del hotel».
Dhingra también explicó cómo la organización no solo sobrevivió a la pandemia, sino que también prosperó después de eso.
«Lanzamos tres nuevas iniciativas justo en el centro de la pandemia. Primero fue mi pareja, donde comenzamos a trabajar con agentes de viajes, y les ayudó a obtener las reservas. El otro lanzaba una plataforma de tecnología.»
Añadió: «Ahora podemos monetizar algunas de las propiedades, que no son intrusivas para los clientes. El tercero ha sido el lanzamiento al mercado de GCC. Lanzamos Makemytrip en Dubai en 2020».
Destacó cómo en los últimos dieciocho meses, la compañía tomó cognización del cambio de Macro Macro cambiante, que a su vez ha cambiado muchas necesidades de los clientes.
Desde una perspectiva estratégica, el portal se centró en la comunicación para comprender las barreras del consumidor que deben estar en línea. ¿Cuáles son los grandes desencadenantes que pueden ayudar a las personas a venir en línea?
Mencionó algunos momentos pivotales que han cambiado el panorama del comercio electrónico en la India. Demonetización, donde las personas adoptaron transacciones digitales fue el primer momento de la verdad.
Luego hubo una gran explosión de datos que sucedió con la disponibilidad de datos de Internet baratos. Finalmente, la pandemia propulsó el uso de DIGITAL, ya que los consumidores fueron en línea para sus necesidades más pequeñas.
Mencionó cómo hay una gran brecha entre los usuarios de e-commerce y los usuarios de E-Travel. «La siguiente fase de crecimiento que queremos lograr es convertir a aquellas personas que hacen las compras en línea, pero no hagan viajes en línea. Ahí es donde nuestra estrategia se centrará «.
La compañía no solo se centrará en productos y características específicas, sino también los beneficios del viaje en línea.
Durante la pandemia, la compañía aprovechó las redes sociales de una manera grande. Comenzó con una campaña donde se le pidió a los clientes que se quedara en casa, agregó.