Goldman Sachs acaba de publicar el informe de la industria musical más alcista imaginable. Pero, ¿qué tan creíbles son los números?
Para aquellos que les gusta correr con los Bulls, Goldman Sachs avergüenza a Pamplona, al menos cuando se trata de proyecciones de la industria musical. En su último informe de Música en el aire para 2022, Goldman predijo audazmente que los ingresos de la industria superarían los altos $ 153 mil millones para 2030, frente a $ 87.6 mil millones en 2022.
- Pero incluso en el presente, hay una serie de problemas potencialmente graves que complican las proyecciones rosadas de Goldman.
- Quizás la bandera más grande en el informe exuberante de Goldman rodea el crecimiento de suscriptores de transmisión premium.
- Eso no significa que la transmisión esté necesariamente saturada, incluso en mercados específicos. Pero es una consideración futura seria que podría complicar el camino a $ 153 mil millones.
- ¿Cómo afectaría eso el camino hacia $ 153 mil millones? No lo descubrirá de Goldman Sachs. Pero tal vez esos molestos detalles no les importan a Goldman dadas sus considerables inversiones en el espacio musical.
- ¿Y qué hay de los números mismos? Como en las figuras de línea de base utilizadas para crear estas proyecciones detalladas?
- ¿Y qué hay de la música NFTS?
- En cambio, Goldman se centra en el crecimiento continuo de plataformas de video de forma corta como Tiktok, Shorts de YouTube y los carretes IG.
- Goldman Sachs acaba de publicar el informe de la industria musical más alcista imaginable. Pero, ¿qué tan creíbles son los números?
Ese es un gran número, y casi el doble del tamaño de la industria de la música actual. Pero de alguna manera, son $ 31 mil millones más que la proyección de Goldman desde 2017-8, lo que sugiere un crecimiento que incluso los pronósticos increíblemente optimistas de Goldman no podían predecir en ese momento. Incluso este año, Goldman aumentó su estimación de ingresos de 2022 en $ 6 mil millones, desde $ 81.6 mil millones anteriormente, basado en un mercado de conciertos en vivo resurgente que también subestimó.
Las grabaciones por sí solas están listos para atravesar $ 53.2 mil millones en 2030, aproximadamente el doble de la última valoración global del IFPI. Eso también ha aumentado $ 7.5 mil millones, o más del 16%, de la proyección de Goldman el año pasado.
No es que estos números sean inverosímiles. Quizás la industria en 2030 sea aún más grande, impulsada por activos e innovaciones que ni siquiera podemos conceptualizar hoy. Pero la realidad es que simplemente hay demasiadas incógnitas en juego, especialmente en un período de tiempo tan sustancial y en una industria tan rápida.
Pero incluso en el presente, hay una serie de problemas potencialmente graves que complican las proyecciones rosadas de Goldman.
Encabezando la lista es la posibilidad de una meseta de suscriptor de transmisión de música seria, así como las valoraciones del mercado de los queridos como Spotify. Cerca de detrás hay un mercado de adquisición de IP Song que probablemente esté sobrecalentado, y potencialmente en serio. Quizás estos problemas se vuelven discutibles a medida que la industria galopa hacia registros de ingresos cada vez más grandes. Lo más probable es que desempeñen un papel más serio en la industria musical futura y potencialmente complicarán su crecimiento futuro.
En última instancia, estas y otras complejidades hacen que sea ingenuo predecir el futuro con una pegatina grande y gorda de $ 153 mil millones.
Quizás la bandera más grande en el informe exuberante de Goldman rodea el crecimiento de suscriptores de transmisión premium.
La autora del informe Lisa Yang parece despectivo de cualquier enfriamiento de transmisión. La transmisión no muestra signos de saturación, concluye el informe. Pero mientras Spotify da la bienvenida a los nuevos suscriptores premium todos los días, la tasa de nuevos suscriptores se está desacelerando considerablemente.
Las tasas de crecimiento de los suscriptores que una vez superaron el 20% año tras año ahora se encuentran en la adolescencia baja. Durante el trimestre actual, Spotify anticipó un aumento año tras año del 13%, lo que suena muy bien pero representa una desaceleración notable.
Debajo de esas disminuciones de nivel superior se encuentra una preocupación potencialmente más grave. Algunos de los fanáticos de la música más ricos, en lugares como Estados Unidos y Europa occidental, pueden haber saltado al tren de suscriptores pagado. Los países emergentes representan enormes oportunidades, pero también niveles más bajos de ingresos disponibles y, a su vez, una ARPU reducida.
Eso explicaría por qué Spotify cobra tarifas mensuales dramáticamente bajas en lugares como India. Necesita muchas más personas, y mucha más infraestructura, apoyo e inversión, para ganar la misma cantidad de dinero. Y eso ni siquiera está considerando la intensa competencia y los patrones de consumo radicalmente diferentes que caracterizan a la India y a muchos países no occidentales (lo perfilamos recientemente con Plern en Tailandia).
Eso no significa que la transmisión esté necesariamente saturada, incluso en mercados específicos. Pero es una consideración futura seria que podría complicar el camino a $ 153 mil millones.
Pero incluso con la situación nebulosa en la transmisión, Spotify informó un crecimiento de suscriptores relativamente lento en el primer trimestre de 2022, Goldman duplicó su afirmación de que los consumidores continuarán gastando en la música a pesar de un ambiente macro más débil.
Wall Street, sin embargo, no ha sido tan optimista. Por supuesto, los mercados más amplios se están estrellando, aunque algunas acciones se están estrellando peor que otras. Y Spotify, cuyas acciones han bajado casi un 60% en 2022 y valen decenas de miles de millones de dólares menos, está ralentizando repentinamente su quema de efectivo. Justo esta semana, Sportify, según los informes, ralentizó su tasa de contratación en un 25%. La compañía también podría sentir una intensa presión para elevar sus tasas mensuales de suscriptores en una recesión económica en medio de una inflación rampante, un movimiento que podría reducir los recuentos de suscriptores.
¿Cómo afectaría eso el camino hacia $ 153 mil millones? No lo descubrirá de Goldman Sachs. Pero tal vez esos molestos detalles no les importan a Goldman dadas sus considerables inversiones en el espacio musical.
Todos tienen un juego, y Goldman es un gran jugador en el campo de la industria de la música. Goldman ayudó a Spotify a navegar por su exitosa lista directa de Wall Street, y tiene serios intereses en áreas como la publicación de música y los eventos en vivo. Puede tener incluso ambiciones más grandes por delante, lo que plantea preguntas sobre si esta es la proyección imparcial que la industria de la música necesita.
La línea del Partido Goldman es que la investigación y la inversión están separadas. Y tal vez eso es cierto. Pero de alguna manera, es difícil imaginar que Goldman predice un choque en las valoraciones de IP de música o los ingresos de transmisión planos. Incluso un pronóstico de crecimiento más conservador parece poco probable. Quizás haya demasiado conflicto de interés inherente para separar verdaderamente la iglesia y el estado.
¿Y qué hay de los números mismos? Como en las figuras de línea de base utilizadas para crear estas proyecciones detalladas?
Una mirada más cercana al conjunto de datos revela algunas preguntas que valen la pena, incluidas las relacionadas con la inflación. Incluso en 2017-8, los gráficos de Goldman no parecían explicar adecuadamente la inflación. Por ejemplo, las cifras de ingresos registradas de Year 2000 fueron vinculadas en los bajos $ 20 mil millones, a pesar de que 17 años de inflación aún modesta habrían empujado esos números a los $ 30. Pero incluso las líneas de base no tenían sentido en comparación con las cifras reales del IFPI, que se citaron como datos de origen.
Ahora, el problema de la inflación es mucho más grave, para la industria de la música y para todos los demás. ¿Cómo podría eso afectar la matriz de decisión de Spotify en los precios? Parece otra pregunta seria. Y uno no pudimos obtener una respuesta: Lisa Yang no nos ha vuelto sobre el problema de la inflación.
¿Y qué hay de la música NFTS?
Hasta hace poco, nadie había oído hablar de un NFT, y mucho menos una Música NFT. Comprensiblemente, nada de eso se contactó con los informes anteriores de Goldman. Para que Goldman predeciera el inicio de las ofertas NFT ultra exitosas de personas como Snoop Dogg y 3lau sería positivamente misteriosa. Pero ese es exactamente el punto: hay limitaciones en este tipo de calmante autorizado.
¿Y qué hay de las NFT en este momento? Curiosamente, ni siquiera hay una mención de NFT en el largo informe 2022 de Goldman. ¿Cómo es eso posible?
Quizás las NFTS están en el camino hacia la caída, como sugirió recientemente el Wall Street Journal y otros han predicho defensormente. Pero muchos tienen una tesis completamente opuesta. No busque más que los millones que se están incorporando a la música NFT y las nuevas empresas relacionadas con las criptográficas. Incluso Spotify está metiendo los dedos de los pies en estas aguas (como informó Digital Music News).
Si todo eso va a cero, quizás Goldman debería haber escrito $ 0 en su informe. Pero quizás Goldman no tenga un caballo en la carrera NFT, lo que significa que no está en su radar.
En cambio, Goldman se centra en el crecimiento continuo de plataformas de video de forma corta como Tiktok, Shorts de YouTube y los carretes IG.
¿Alguno de estas plataformas seguirá siendo parte del paisaje en 2030? Quizás, pero su interacción con los artistas y la industria de la música más amplia serán dramáticamente diferentes de lo que Goldman está proyectando en 2022. El ‘Tiktok de 2030’ es imposible de conjurar, lo que demuestra además por qué la proyección Goldman se ve mejor como una suposición educada que una proyección definitiva.